Dia 25

En estos últimos días se han visto unas noticias que muchos no creían que se fuera a presentar en Colombia sino sólo en países de África. Niños y adultos están muriendo de hambre en el departamento del Choco. La falta de atención por parte del gobierno no ayuda que estas personas puedan salir de esta situación. La malnutrición y enfermedades están provocando la muerte de varias personas en este sector. El sólo hecho de que el Chocó tenga la tasa de mortalidad infantil más alta de todo el país, exige ponerle todo el cuidado.



Dia 24

La pobreza puede hacer que la personas acudan a la violencia: robos, atracos, sicariato, cualquier cosa que pueda hacer ganarse algunos pesos, sin importar la integridad de las otras personas.

Dia 23

Las cifras de pobreza en la ciudad dicen cosas muy diferentes a lo que realmente se percibe. Cada vez se ve mas gente en la calles, en los semáforos y en los puentes, más carretilleros que trabajan casi las 24 horas, más niños y adultos trabajando en los semáforos buscando algo para poder comer y llevar a la casa . Y viene la pregunta, ¿Quién ayuda a estas personas? El gobierno no da los suficientes suministros para que ellos mejoren su calidad de vida

Dia 22

La voz de la calle:
“Cada día hay más pobres y eso se refleja en la gente que pide en los semáforos y que está abandonada en la calle. Además, los impuestos suben a menudo”.
“La pobreza sigue aumentando porque ahora hay menos fuentes de empleo y los salarios son muy malos. A esto se suma la corrupción que hay en el Gobierno Nacional”.
“La pobreza sigue siendo igual. Se nota en el caos que vive la ciudad y en la falta de oportunidades. Hace falta una buena administración y más apoyo para la gente.”
“Es relativo porque cada quien trata de salir adelante por su cuenta. Pero es claro que el Gobierno ayuda poco y mucha gente se ha quedado sin trabajo últimamente.”
“La riqueza está concentrada en unos pocos.”

Dia 21

Según los parámetros internacionales, el concepto de pobreza se aplica a familias de cuatro miembros en promedio, con ingresos entre los $400.000 y $1 millón mensuales que se gastan en alimentación, vivienda, vestuario y servicios básicos. La indigencia se aplica a familias cuyos ingresos son inferiores a los $400.000 al mes y únicamente se invierten en alimentación.

Las cifras
35,3% de la población de Cali estaba en la pobreza en el 2002, según Planeación.
27,4% de los habitantes de la capital vallecaucana son pobres hoy, dice el estudio del DNP.

Dia 20

¿Como es posible que un niño pueda morir por falta de comida?. El gobierno debe prestar más atencion social a las personas de escasos recursos.

Dia 19

La Comisión Económica para América Latina, CEPAL, ha dicho que la pobreza está asociada a la desnutrición, bajos niveles educativos, deficiente acceso a salud y condiciones habitacionales y de salud precarias y que no es sólo la insatisfacción de necesidades básicas materiales, sino que abarca otras necesidades, como la autorrealización, libertad, derechos humanos, participación en mecanismos sociales de integración y toma de decisiones y en manifestaciones culturales.